La cocina balear, y concretamente la de Mallorca, es auténticamente mediterránea. Es la que se viene degustando desde hace siglos en los hogares de la isla y en los Cellers, denominación que se aplica a los restaurantes de cocina tradicional en Mallorca. Suelen ocupar sótanos que en el pasado eran utilizados para elaborar vino. Son especialmente destacables los de la capital balear, pero también los de Inca, Sineu y Petra.
La gastronomía mallorquina destaca por su originalidad y variedad. Ello se debe a la gran cantidad de tradiciones y culturas que han pasado por la isla. Se aprecia una notable influencia de la cocina catalana, pero también conserva reminiscencias de sus pobladores judíos, castellanos o procedentes de la Corona de Aragón.
Platos estrella de la gastronomía mallorquina
Vamos a hacer un pequeño recorrido por la historia de la gastronomía de Mallorca para presentarte alguno de los platos más afamados y reconocidos de la cocina mallorquina.
La sobrasada
Posiblemente, la especialidad más conocida de la cocina balear. Su origen hay que buscarlo en Italia, concretamente en la isla de Sicilia. Gracias al comercio marítimo pudo llegar a las Islas Baleares, donde se extendió su consumo, principalmente en Mallorca a lo largo del siglo XVI.
Se trata de un embutido para degustar crudo, elaborado a base de carne de cerdo, pimentón y pimienta negra. Disfruta de la Indicación Geográfica Protegida desde el año 1966, por lo que las proporciones y el tipo de ingredientes que se utilizan para elaborarla, están reguladas.

El frito mallorquín
Su procedencia es aún discutida, aunque parece ser que hunde sus raíces en la cocina sefardita, ya que este colectivo de judíos de la diáspora aun conserva un plato similar.
Como su nombre indica, es una fritura realizada en aceite de oliva, con carne, cebolla, patatas, pimiento rojo y pimienta, que se condimenta también con algunas especias como el laurel, clavo y canela, a las que se añade guindilla, sal y ajo. Puede degustarse, no solo en Mallorca, sino también en el resto de las Islas Baleares.

El arroz brut
Muy tradicional en todas las Baleares y se presenta en variedad de modalidades, porque sus ingredientes pueden variar según la receta y la estación.
Con todo, puede describirse en términos generales como un plato de arroz caldoso, que combina ingredientes de la huerta con carne de caza, dado que sus orígenes son campestres.
Se elabora a base de verduras y setas, distintos tipos de carnes, como puede ser el conejo o el palomo, pero también el cerdo, pollo o pato, así como diversas especias (pimienta, canela, nuez moscada) y la típica sobrasada.
Toda esta combinación de ingredientes, le confiere al arroz un color muy peculiar, del que deriva su denominación (brut), que en castellano significa “sucio”.
Los rubiols
El origen de este aperitivo es medieval y se presenta en variedades dulces o saladas. Se trata de una pasta, muy popular en la cocina tanto de Mallorca como de Menorca.
Para elaborar la pasta, se emplea harina, huevos, manteca y aceite. Y para el relleno, el requesón o la mermelada. Pero como decimos, existen también los rubiols de verduras, de pescado o de sofrito.
Es un plato que puedes degustar especialmente durante la Pascua y en algunas otras celebraciones tradicionales de la religión cristiana.
Bea MC ( 20 abr. 2012 ) Robiols (con manteca) ;; El festín de los sentidos [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-p10zUdvyC4
La llampuga con pimientos
En una isla rodeada por el mar Mediterráneo no podían faltar los mejores pescados. Destacamos la llampuga, un delicioso pescado de temporada, propio del otoño, que se sirve habitualmente frito con patatas y pimientos.
El trempó
Es la más característica de las ensaladas mallorquinas, que casi siempre hace de guarnición a las comidas durante la época estival. Combina el tomate, los pimientos rubios y algo de cebolla. Aliñado, por supuesto, con aceite de oliva, y vinagre y sal al gusto.
El tumbet
Otra versión del típico acompañamiento veraniego, en este caso, una fritada a base de patatas en finas lonchas, pimientos y berenjenas, todo ello cubierto con salsa de tomate.

El Pa amb Oli
Con reminiscencias del pa tumaca catalán, consiste en rebanadas de pan tostado, en las que se refriega un tomate de ramallet, para posteriormente bañar el pan con un chorro de aceite, algo de sal y colocando encima queso, carne a la brasa o cualquier tipo de embutido.

Postres típicos de Mallorca
Si de postres se trata, en Mallorca encontrarás variedad, más allá de la célebre ensaimada que, eso sí, es omnipresente.
La ensaimada
Hace siglos que la ensaimada es un postre característico de la gastronomía balear. Hay constancia documental de que ya se preparaba en el siglo XVII como especialidad esencial en fiestas y celebraciones.
El postre por excelencia en Mallorca, el más icónico. Se elabora con agua, harina, huevos, azúcar, masa madre y manteca de cerdo, ingrediente del que toma el nombre, porque en mallorquín se llama saïm.
Es otro de los alimentos que disfruta de la Indicación Geográfica Protegida, otorgada por el Gobierno de las Islas Baleares tanto para la ensaimada sin relleno como a la rellena de cabello de ángel.
No podrás irte de la isla sin probarla y, seguro, llevarás para regalar.

Los pastissets
En castellano, pastelicos, también denominados tortas de alma o casquetes. Se presentan con forma de flor y se consumen habitualmente durante las fiestas navideñas o en celebraciones familiares.
Hoy puedes encontrarlos en cualquier confitería. Se elaboran con masa no fermentada y se rellenan de mermelada de calabaza o cabello de ángel. Entre sus ingredientes están también el huevo, la mistela, el moscatel o el anís.
El gató
La denominación delata su procedencia francesa (del francés gateau, pastel)
Otro dulce típico mallorquín, en cuya elaboración intervienen las almendras, tan presentes en la cocina mediterránea, y que suele servirse acompañado de helado.
La greixonera
Una variedad de pastel dulce, elaborado tradicionalmente a partir de una base de bizcocho y huevos, a la que se puede añadir requesón.
Esperamos que después de este recorrido gastronómico, en tu próxima visita a Baleares puedas dar buena cuenta de alguna, o de todas, estas delicias. ¡Buen provecho!
Si necesitas información sobre nuestro servicio de alquiler de autobuses y minibuses con conductor, contacta con nosotros, estaremos encantados de informarte.
Teléfono: +34 629 749 279
E-mail: info@rafabus.com
Si lo prefieres, también puedes enviarnos el siguiente formulario de contacto